INGENIERIA INDUSTRIAL
La Ingeniera Industrial, según la define el American Institute of Industrial Engineering, "se ocupa de la planificación, el mejoramiento y la instalación de sistemas integrados por hombres, materiales y equipos. Exige conocimientos especializados y una adecuada formación en ciencias, matemáticas, físicas y sociales, junto con los principios y los métodos del análisis y del proyecto, para especificar, predecir y evaluar los resultados que habrán de obtenerse de tales sistemas" La profesión de la Ingeniería Industrial es, esencialmente, una profesión sistémica que va del todo hacia las partes. Este aspecto macro de la profesión es fundamental. No se pueden aplicar tecnologías predeterminadas sin un análisis profundo del contexto en el que se aplicarán, desde el punto de vista tecnológico, cultural y regulatorio. Es fundamental que, además de los conocimientos técnicos necesarios para encarar un proyecto, el Ingeniero Industrial esté capacitado para conducir y administrar al personal que se integre al mismo. Para un Ingeniero Industrial resulta tan importante la selección de una tecnología como la aplicación de una estructura organizativa y de gestión adaptada al contexto.
La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que aborda el diseño, implantación y mejora de los sistemas integrados, generalmente en el ámbito industrial y/o empresarial.
La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias matemáticas, físicas, sociales, etc. de una forma amplia y genérica, para determinar, diseñar, especificar y analizar los sistemas (en sentido amplio del término), y así poder predecir y evaluar sus resultados.
La denominación "ingeniero industrial" puede llevar a error: el término original se aplicaba pero únicamente a producción de bienes, pero la ingeniería industrial ha crecido para englobar la producción de servicios en todo tipo de empresas. Es decir, todo aquello que se pueda concebir como un sistema de personas, conocimiento, maquinaria, recursos o energía. Así, la ingeniería industrial se podría aplicar a optimizar el funcionamiento de una sala de cirugía, reducir las colas en un parque de atracciones, distribuir productos globalmente o fabricar automóviles más baratos y más fiables.El último campo de acción es en el gobierno a través de la especialización o mención en ingeniería política que dan algunas universidades.
martes, 18 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario